Lenguaje, aprendizaje y trastornos
Esta área
abarca el estudio de fenómenos tales como la adquisición
de lengua que, visto en teorías específicas como la que
postula la gramática generativa –el Language Acquisition
Device (LAD), por ejemplo–, ha revolucionado la forma de percibir
la manera en que los seres humanos aprenden lenguas.
Lo anterior
nos conduce directamente a las ramas que tienen que ver con la enseñanza
de lenguas como L1 o L2. La enseñanza de las primeras lenguas crea,
necesariamente, un vínculo entre el campo de la teoría lingüística
y el de las teorías psicológicas y pedagógicas. Gracias
a estas teorías podemos concluir que la primera lengua (o primeras,
si hay más de una) se adquiere, mientras que las segundas se aprenden.
Es posible
encontrar una analogía entre el aprendizaje de la segunda lengua
y el de las matemáticas, o el de un instrumento musical, pues si
bien la lengua se adquiere durante las primeras etapas del desarrollo
humano, el aprendizaje de un idioma, de las matemáticas y de la
música, es posible a lo largo de toda la vida.
Los métodos
de enseñanza de L2 han variado a lo largo del tiempo de acuerdo
a los avances científicos de cada época y a ciertas modas.
- Métodos
de gramática y traducción. Aunque aún se usan en
algunas escuelas son los más obsoletos.
- Laboratorio
de idiomas. En sus inicios representó toda una revolución,
en la actualidad tiene un uso complementario.
- Método
de inmersión. Dan mejores resultados, tratan de crear un contexto
similar al que existe en la fase de adquisición de L1.
- Métodos
comunicativos. Son los más usados en la actualidad, se basan
en las funciones del lenguaje y en la representación de situaciones
comunicativas correspondientes a la L2 dentro del aula.
Este último
método nos recuerda que el aprender una segunda lengua es siempre
un proceso de aculturación/cultura. Pero no debemos olvidar los
métodos de enseñanza de lenguas para propósitos específicos,
que se enfocan al desarrollo de una de las habilidades lingüísticas,
como por ejemplo, la comprensión de lectura.
Sin embargo,
es importante conocer no sólo los procesos de adquisición,
sino también los trastornos comunicativos y lingüísticos.
La psicolingüística se interesa por los procesos de adquisición
de L1, al igual que por la pérdida total o parcial de la capacidad
lingüística o comunicativa en los diversos niveles del lenguaje.
Ésta es un área predominantemente interdisciplinaria y,
junto con la pedagogía y psicología, intenta diagnosticar
el problema, encontrar un tratamiento y la rehabilitación adecuada.
subir |
|