Metodología - Fuentes consultadas
Por las características de las instituciones de la Zona Centro de México, en la primera fase del estudio se tuvo acceso a diversas fuentes: biblioteca, sitios en la red y bases de datos. Biblioteca Biblioteca especializada Stephen A. Bastien, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Memorias Como el CELE y el CEPE organizan encuentros de profesores periódicamente, tuvimos a nuestro alcance las memorias y actas publicadas con ponencias arbitradas de extensión y nivel de profundidad variable. En el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana, localizamos memorias de actos académicos en formatos impreso y electrónico. De la Universidad Autónoma del Estado de México localizamos la memoria correspondiente al FEULE realizado en sus instalaciones en 2005. Sitios en la Red Sitio del CELE , en el que se encuentran varias secciones con datos para este estudio: Sección de investigaciónLa UNAM ha creado varias fuentes de consulta a través de sus diversas dependencias, mismas que consultamos en el transcurso del estudio: Sitio de la UNAM - Servicios - Idiomas Con enlaces a los centros que imparten cursosBases de Datos TESIUNAM La Dirección General de Bibliotecas cuenta con varias bases de datos, entre las que se encuentra TESIUNAM en la cual localizamos datos de tesis de licenciatura y posgrado producidas en el periodo bajo estudio. Otros LINGMEX El Colegio de México administra la base de datos LINGMEX, en formato electrónico. En dicha base se encuentra una sección dedicada a lenguas extranjeras en la que localizamos títulos de artículos publicados. |