Universidad Nacional Autónoma de México   Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción   Coordinación de Educación a Distancia

Bienvenida

Bienvenidos al curso Evaluación Educativa: diseño de exámenes. En este curso coincidiremos los entusiastas del diseño de exámenes. En ocasiones la evaluación puede ser un tema controvertido, sin embargo, el saber diseñar exámenes no es ciencia oculta. Compartiremos experiencias y aprenderemos de nosotros mismos para que esta experiencia sea fructífera. El aprendizaje será contextualizado mediante actividades de reflexión, aplicación y resolución de casos. El seguimiento por parte de los tutores será muy activo con el propósito de apoyar el éxito en el proceso del curso. Recurriremos a información en la WEB que podrá facilitar nuestro recorrido de aprendizaje.

Introducción

El impacto de la evaluación en el entorno educativo es muy importante como todo profesor, estudiante, coordinador sabemos. Las calificaciones que se otorgan al estudiante al final de un curso pueden ser indicadores de promoción a un siguiente nivel educativo, de logro en el conocimiento de una materia, de progreso en el aprendizaje. Sin embargo, no en pocas ocasiones se escucha que los exámenes no reflejaban realmente lo que un estudiante había logrado a nivel cognoscitivo, que los instrumentos no habían sido un buen enlace entre el enfoque de enseñanza y los logros comunicativos del estudiante, o que no tenían mucho que ver con lo que se había transmitido en clase.

El diseño de un buen instrumento de evaluación es una tarea ardua pero fascinante, lograr hacer coincidir la medición de conocimientos abstractos como reflejo del aprendizaje parecería ser algo intangible.

Este curso intenta familiarizar al profesor, al diseñador de exámenes con los conocimientos y recursos que debe manejar para que sus exámenes logren captar de manera fiable y válida parte de lo aprendido por sus estudiantes. Fue diseñado para profesores interesados en profundizar un poco más en el diseño de exámenes en lengua extranjera, de igual manera, será de utilidad para recapacitar sobre los pasos para diseñar un examen nuevo o cómo validar y calibrar un examen ya diseñado.

Al ser un curso en línea, implica un compromiso individual para determinar los momentos de trabajo por sí solo y auto-disciplinarse en terminar las tareas propuestas.

Iniciaremos juntos con el propósito de tener una base similar de conocimientos. En las primeras unidades el trabajo será en grupo, los invitaré a compartir sus aportes en los foros y lograr así una conceptualización de lo qué es evaluar. En las unidades siguientes cada uno de ustedes decidirá qué tipo y función de examen quieren trabajar, rehacer o empezar, será un trabajo individual pero no estarán solos, habrá actividades en pequeños grupos.

Objetivo general

Que el participante adquiera los conocimientos y la práctica para que los exámenes que diseñe reflejen los propósitos de enseñanza establecidos y puedan medir los contenidos propuestos de manera válida y confiable.

Objetivos particulares

  • Familiarizarse con los conceptos de medición y evaluación.
  • Conocer técnicas formales e informales de evaluación.
  • Aplicar consideraciones prácticas en el diseño y elaboración de exámenes.
  • Diseñar y valorar instrumentos de evaluación para un curso de lengua extranjera.
  • Familiarizarse con los estadísticos básicos para interpretar resultados una vez aplicado un examen.

Perfil de ingreso

Profesores en ejercicio y/o que pertenezcan a una comisión de diseño de exámenes en su institución, que quieran diseñar mejor sus exámenes, que quieran conocer cómo pilotearlos y calibrarlos.

Estudiantes del CFPLC que no tengan información sobre las etapas que involucra el diseño de un examen.

Temario

Unidad 0 - Conociendo el entorno de trabajo, al tutor  y a nuestros compañeros

Unidad 1 - ¿Qué es la evaluación? Acercamiento a un concepto más homogéneo de evaluar en un entorno educativo. Diferencias entre medición y evaluación.

Unidad 2 – ¿Para qué evaluamos? Propósito de evaluación. Tipo de examen según su función. Características de un buen examen. Tabla de especificaciones.

Unidad 3 - ¿Cómo iniciar el examen? Técnicas de examen: formales e informales. Habilidades lingüísticas a evaluar. Fuentes para seleccionar contenidos para un examen.

Unidad 4 - ¿Qué hacer con los resultados? Estadísticas descriptivas básicas. Presentación de datos. Reporte de resultados. Análisis de reactivos.

Duración

40 horas

Forma de trabajo

El curso tiene un enfoque práctico y habrá tareas en que el participante aplicará la teoría y técnicas vistas en las diferentes unidades, estas tareas y actividades se enviarán al tutor para su evaluación, se contestarán mediante los recursos de la plataforma de trabajo.

El material de lectura estará a disposición de los participantes en la plataforma del curso al inicio de cada unidad.

Habrá foros de discusión generales y por especialidad, intercambio de ideas por medio de correo interno.

Los participantes conocerán de sitios en la WEB por medio de los cuales podrán bajar documentos de trabajo para diseñar su examen, comentarán sobre su utilidad.

El participante y sus compañeros darán y recibirán retroalimentación sobre la primera versión de examen que diseñen, mediante este procedimiento podrán lograr una versión mejorada y conocerán que es parte de la dinámica del diseño de un examen.

El aprendizaje será contextualizado mediante actividades de reflexión, aplicación y resolución de casos. El seguimiento por parte de los tutores será muy activo con el propósito de apoyar el éxito en el proceso del curso. 

Créditos

Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
Departamento de Lingüística Aplicada
Coordinación de Educación a Distancia

Diseño de contenidos

Departamento de Lingüística Aplicada

Responsable académico
Alma Ortiz

Desarrollo del curso

Coordinación de Educación a Distancia

Responsable del desarrollo
Antonieta Rodríguez

Asesoría pedagógica
Elvia Baca
Diseño de interfaz gráfica, integración e interactivos con flash
Rodolfo García

Programación y administración en Moodle
Sonia Cruz

Ingreso al curso

Usuario
Contraseña
ENALLT. Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria. México, D.F.
Hecho en México. Derechos Reservados © Universidad Nacional Autónoma de México
Para reportar problemas técnicos, mandar un correo electrónico a la siguiente dirección: soporteced@enallt.unam.mx
Aviso de Privacidad